- Junín es una comunidad en la zona de Íntag se encuentra aproximadamente a 80 km al noroccidente de la ciudad de Quito, Ecuador, en este lugar viven alrededor de 40 familias.
- En 1999 la comunidad de Junín y la organización Defensa y Conservación Ecológica de Íntag, DECOIN, crearon la reserva EcoJunín.
- La reserva cuenta con 1.500 hectáreas donde los turistas pueden conocer tres cascadas en medio del bosque nublado. Los predios fueron adquiridos por los comuneros.
- En 2014 la Empresa Nacional Minera ENAMI EP y la empresa minera chilena Codelco, luego de firmar una cuerdo de cooperación para la extracción de minerales en Ecuador, entraron en la comunidad para iniciar la fase de exploración del proyecto minero de cobre Llurimagua, en Junín.
- Las empresas mineras instalaron uno de sus campamentos en el mirador que la comunidad había creado para los turistas. Para entrar a la Reserva Comunitaria los turistas y guías deben registrarse.
- Antes de la instalación minera en Junín el proyecto de turismo ecológico registraba un ingreso de 14.000 dólares anuales, actualmente los ingresos se han reducido a la mitad.
- Dentro del campamento, los hombres que trabajan en el proyecto minero esperan las órdenes de día.
- Decenas de mulas aguardan el cargamento que deben transportar a los campamentos ubicados en la parte superior de la montaña.
- En la concesión trabajan según las personas de EcoJunín 120 jóvenes de la zona de Íntag.
- En la concesión trabajan según las personas de EcoJunín 120 jóvenes de la zona de Íntag.
- Cerca de la entrada se levanta un futuro campamento de la empresa.
- La empresa evita los deslaves de tierra haciendo muros de contención con costales de arena.
- Los representantes de EcoJunín aseguran que desde la llegada de la compañía minera a la Reserva Ecológica se ha deteriorado los senderos y la señalización que ellos habían construido.
- El sendero que ocupa Codelco para realizar los trabajos es el mismo que usaba Bishimetals, sólo que ahora está tapizado con madera.
- El letrero que indica la ubicación de la primera cascada de la Reserva está en el suelo, los comuneros atributen estos daños a los trabajos de la empresa.
- La Reserva Ecológica Comunitaria de Junín cuenta con tres cascadas y cientos de vertientes de agua.
- A menos de 15 minutos de la entrada principal está la Cascada Escondida de aproximadamente 40 metros de altura.
- Las personas de EcoJunín denuncian constantemente la tala de árboles de un diámetro superior a los 10cm que estipula el Plan de Manejo Ambiental presentado por ENAMI EP y aprobado por el Ministerio del Ambiente.
- La empresa minera ha comunicado a los comuneros que una Ley Reformatoria les permite talar árboles de mayor diámetro pero nunca ha sido presentada a la comunidad.
- En los monitores mensuales revelan un aumento de la conductividad, la baja del pH en todo el río Junín, así como el aumento de la concentración en un metal pesado como el zinc, por encima de las normas que dicta la legislación ecuatoriana para la preservación de la fauna y la flora (el TULSMA), y los riesgos de contaminación por arsénico, un elemento tóxico
- La segunda cascada de la reserva se encuentra a 30 minutos de la entrada principal y toma el nombre de “Las Gemelas”, al ser dos brazos de agua que caen paralelamente con una altura de aproximadamente 50 metros.
- Uno de los brazos de agua de “Las Gemelas” tiene detrás una coloración marrón, los comuneros cuenta que en 2015 empezó a tomar este color probablemente vinculado a una contaminación del agua por un exceso de sedimentos arcillosos debido a una remoción masiva de tierras aguas arriba de la cascada.
- Los monitoreos de agua registran una conductividad de 485 µS/cm el 18 de agosto de 2016 y de 500 µS/cm el 4 de mayo de 2017, lo cual indicaría que la contaminación no se atenuó en ese periodo, a pesar de que las empresas hayan dejado los trabajos en esta zona específica.
- La exploración minera se realiza a través de plataformas que son perforaciones de entre 900 a 1200 metros de profundidad con un diámetro diámetro de 3 pulgadas, localizadas en diferentes puntos de la Reserva Comunitaria.
- En la fase de exploración avanzada la empresa minera espera cubrir 90.000 metros de perforación.
- “ Velo de Novia” es la tercera cascada de la reserva comunitaria, tiene una altura estimada de 70 metros. En la parte alta de la microcuenca de la cascada Enami-Codelco no cuidó la estabilidad de las vertientes en las cuales intervino y provocó un derrumbe de alrededor de 15.000 a 20.000 metros cúbicos de toneladas de roca y suelos que destruyó el lecho en esta parte de la microcuenca.
- La reserva comunitaria alberga uno de los últimos remanentes de bosques primarios del occidente ecuatoriano, en todo el recorrido se puede apreciar variedad de flora silvestre.
- La fuerza del derrumbe destapó el antiguo pozo de la Bishimetal que se encontraba en este sitio de tal modo que ahora está brotando agua contaminada, la cual se mezcla continuamente con los sedimentos orgánicos desplazados.
- En la parte más alta de la concesión los trabajadores de la empresa minera colocan aserrín en los caminos para evitar que el lodo dañe la entrada a los campamentos.
- Las personas qPara los miembros de EcoJunín la deforestación, contaminación de agua, ruido de motores y construcción de caminos obligan a los animales a desplazarse de su habitad.ue trabajan en el área de perforación cumplen con un calendario 20/10, la ropa de trabajo de este grupo baja todos los días en mulas para ser lavada en el río Junín.
- Para los miembros de EcoJunín la deforestación, contaminación de agua, ruido de motores y construcción de caminos obligan a los animales a desplazarse de su habitad.
- La reserva comunitaria es propensa a deslaves que se intensifican debido al trabajo de perforación y al recorrido diario de los trabajadores y animales de carga.
So, it’s imperative you know your wellbeing status now. medical marijuana card For instance, for people afflicted by anxiety, it’s been demonstrated that cannabis might help them reduce their symptoms. After the registration, you must fill a health history form. Before you may apply for the Registry Identification Card, you must observe a physician to find a recommendation.